Fractura de boxeador
Tiene una fractura o rotura de uno de los huesos de la mano. La fractura de boxeador generalmente se refiere a una rotura del hueso de la mano debajo del dedo meñique.
Los huesos de la mano se denominan huesos metacarpianos. Unen los huesos de los dedos de la mano (falanges) con los huesos de la muñeca (carpianos). El quinto metacarpiano es el metacarpiano del quinto dedo (meñique). Un hueso metacarpiano tiene la parte larga del hueso (diáfisis) conectada al extremo del hueso. El área donde la diáfisis se conecta con el extremo del hueso se denomina cuello. El cuello es el punto más débil del hueso. Aquí es donde ocurre la fractura de boxeador. La fractura de boxeador se llama así porque a menudo se produce al golpear una superficie dura con un puño apretado.
La fractura de boxeador causa dolor, hinchazón, sensibilidad y, a veces, moretones cerca de la base del dedo meñique. Una fractura de boxeador no complicada, cerrada, no angulada y no mal rotada, se inmoviliza con una férula del canal cubital o un yeso. La curación demora entre 4 y 6 semanas.
Es posible que se necesite cirugía para las fracturas abiertas, fracturas gravemente conminutas (si el hueso se rompe en dos o más lugares), fracturas asociadas con lesión neurovascular y mal rotada (el dedo meñique cruza por encima del dedo anular cuando intenta doblarlo). Se puede recomendar cirugía para personas que usan las manos para habilidades motrices finas, como los pianistas, los dentistas y los relojeros.
Si hay heridas cerca de la articulación fractura por golpear a alguien en la boca, es posible que se necesiten antibióticos para prevenir una infección. Una vez que el hueso se ha cicatrizado, puede quedar una ligera deformidad cosmética. Es común que un nudillo quede levemente más bajo que los demás, incluso si el hueso fue acomodado. Esto puede verse solo cuando cierra el puño. Por lo general, no afecta la función de la mano.
Cuidados en el hogar
-
Elevar. Mantenga el brazo levantado para reducir el dolor y aliviar la hinchazón. Cuándo está sentado o acostado, levante el brazo por encima del nivel del corazón. Puede hacer eso si coloca el brazo sobre una almohada que se apoya sobre el pecho o sobre una almohada a su lado. Esto es sumamente importante durante las primeras 48 horas después de la lesión.
-
Hielo. Aplique una compresa de hielo sobre el área lesionada durante no más de 20 minutos. Hágalo cada 3 a 6 horas, o según las indicaciones de su proveedor de atención médica, durante las primeras 24 a 72 horas. Para preparar una compresa de hielo, coloque cubos de hielo en una bolsa de plástico con cierre hermético en la parte superior. Envuelva la bolsa en un paño o una toalla limpia y liviana. Nunca coloque hielo o una compresa de hielo directamente en la piel. Puede colocar la compresa de hielo dentro del cabestrillo y directamente sobre la férula o el yeso. A medida que el hielo se derrite, tenga cuidado de que el yeso o la férula no se humedezcan.
-
Mantenga seco el yeso o la férula. Mantenga el yeso o la férula secos en todo momento. Báñese con el yeso o la férula fuera del agua y protegidos con dos bolsas plásticas grandes. Coloque una bolsa alrededor de la otra. Pegue cada bolsa con cinta adhesiva en el extremo superior o use bandas elásticas. Incluso cuando el yeso o la férula estén cubiertos, el agua puede filtrarse hacia el interior. Por lo tanto, lo mejor es mantener el yeso o la férula alejados del agua. Si un yeso o una férula de fibra de vidrio se humedecen, puede secarlos con un secador de cabello en la configuración de aire frío.
-
Medicamentos. Puede usar analgésicos pediátricos de venta libre para controlar el dolor, a menos que se haya recetado otro analgésico. Hable con su proveedor antes de usar esos medicamentos si tiene enfermedad hepática o renal crónica, si alguna vez tuvo una úlcera gástrica o sangrado GI (gastrointestinal), o si recibe antitrombóticos.
-
Lesión. Si se corta, pincha o raspa la mano durante esta lesión, existe el riesgo de infección. Esté atento a los signos de infección que se enumeran a continuación. Finalice cualquier antibiótico que le hayan recetado.
-
Proteja su mano mientras sana. No use la mano lesionada hasta que su proveedor le diga que es seguro hacerlo.
-
Deje de fumar y evite el humo de segunda mano. Esto acelerará su recuperación.
Atención de seguimiento
Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica en el plazo de 1 semana o según se lo indiquen. Esto es para asegurarse de que el hueso está cicatrizando correctamente.
Si se tomaron radiografías, se le informará sobre cualquier hallazgo nuevo que pueda afectar la atención.
Si se recomienda fisioterapia, usted se someterá a ejercicios pasivos y activos de amplitud de movimiento para fortalecer los músculos de la mano y prevenir la rigidez de las articulaciones.
Cuándo consultar al médico
Comuníquese con su proveedor de atención médica de inmediato si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
-
La férula o el yeso se mojan o se ablandan.
-
El yeso se afloja.
-
Hay mayor sensación de opresión o dolor debajo del yeso o la férula.
-
Los dedos de la mano se hinchan, se ponen fríos, azules, se entumecen o siente hormigueo.
-
La férula o el yeso tienen un olor feo, o las secreciones de la herida manchan el yeso.
-
Tiene signos de infección. Estos incluyen fiebre, enrojecimiento, calor, hinchazón o secreción de la herida.
-
Tiene escalofríos.
-
Tiene fiebre de 38 °C (100,4 °F) o según lo que le indique su proveedor.