Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Sinusitis aguda: tratamiento con antibióticos (niños)

Los senos paranasales son espacios llenos de aire dentro del cráneo. Están detrás de la frente, en los huesos nasales y los pómulos y alrededor de los ojos. Cuando los senos paranasales están sanos, el aire se mueve libremente y la mucosidad sale. Cuando un niño tiene un resfriado o una alergia, la membrana que cubre la nariz y los senos paranasales se inflama. La mucosidad queda atrapada. Entonces, las bacterias pueden multiplicarse y producir una sinusitis bacteriana. También se la llama infección de la cavidad nasal.

La sinusitis a menudo comienza con un resfriado. Los síntomas del resfriado suelen desaparecer en 5 o 10 días. Si se presenta sinusitis, los síntomas continúan e incluso pueden empeorar. Puede salir de la nariz una mucosidad espesa de color amarillo verdoso. Es posible que su hijo tenga más tos. Quizás también tenga mal aliento que no desaparece. Otros síntomas pueden ser dolor o hinchazón en la cara, dolor de garganta o de cabeza.

El proveedor de atención médica recetó antibióticos para tratar la infección bacteriana. Los síntomas suelen mejorar en 2 a 3 días después de que el niño empieza el medicamento.

Cuidados en el hogar

Siga estos consejos para cuidar de su hijo en el hogar:

  • El proveedor de atención médica le ha recetado un antibiótico oral para su hijo. Es para ayudar a evitar la aspiración. Siga todas las instrucciones para darle este medicamento a su hijo. Asegúrese de que el niño tome el medicamento todos los días hasta terminarlo. No debería quedarle nada al finalizar el tratamiento. También podrían indicarle que use gotas nasales de solución salina o un descongestivo.

  • Si su hijo siente dolor, puede darle analgésicos según le recomiende el proveedor de su hijo. No les dé ibuprofeno a niños menores de 6 meses. Tampoco le dé ningún otro medicamento sin preguntarle primero al proveedor.

  • No dé aspirina (ni medicamentos que la contengan) a un niño o adolescente. Tomar aspirina puede hacer que el niño corra riesgo de padecer síndrome de Reye. Este es un trastorno poco frecuente, pero muy grave. Normalmente afecta el cerebro y el hígado.

  • Si su hijo tiene menos de 2 años, consulte con el proveedor de atención médica de su hijo antes de darle cualquier medicamento a fin de saber cuál es el adecuado para él y cuánto tiene que darle.

  • Haga que su hijo descanse mucho. Trate de que su hijo esté lo más cómodo posible. Algunos niños se entretienen con actividades tranquilas.

  • Anímelo a que tome mucho líquido. Los niños de más de un año pueden preferir bebidas frías, postres helados o helados de jugo. También es posible que les guste tomar sopa caliente de pollo o bebidas con limón y miel. No le dé miel a un niño menor de 1 año.

  • Use un humidificador de aire frío en el dormitorio de su hijo para que respire mejor, en especial a la noche si el aire es seco en su casa. Limpie y seque el humidificador todos los días para evitar que crezcan bacterias y moho. No use un vaporizador de agua caliente. Puede causar quemaduras.

  • No fume cerca de su hijo. El humo del tabaco puede empeorar los síntomas de su hijo.

  • No use antihistamínicos para tratar la sinusitis aguda. Puede impedir que el líquido se drene de los senos paranasales.

  • Las infecciones de la cavidad nasal no son contagiosas. Su hijo puede regresar a la escuela si no tiene fiebre y se siente bien.

Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo, o según le hayan indicado.

Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de los siguientes casos:

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños", a continuación)

  • La fiebre no se alivia después de empezar los antibióticos

  • Hinchazón o enrojecimiento alrededor de los ojos que dura todo el día, no solo a la mañana

  • Vómitos persistentes

  • Sensibilidad a la luz

  • Irritabilidad que empeora

  • Dolor repentino en la cara o la cabeza

  • Visión doble

  • Rigidez en el cuello

  • Los síntomas no desaparecen en 10 días

Cuándo llamar al  911

Llame al  911 o busque atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes casos:

  • Dificultades para respirar o falta de aire

  • No actúa bien o no piensa con claridad

  • Dolor intenso en la cara o la cabeza que no se alivia con los analgésicos o de la manera que le indicó el proveedor de atención médica

La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, se indica cuándo llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga sus instrucciones.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre

En el caso de un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

En el caso de un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto o en la frente: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En el oído (solo para uso a partir de los 6 meses): 102 °F (38.9 °C) o superior

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

En estos casos:

  • Temperatura en la axila de 103 °F (39.4 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

Online Medical Reviewer: Amy Finke RN BSN
Online Medical Reviewer: Ashutosh Kacker MD
Online Medical Reviewer: Tara Novick BSN MSN
Date Last Reviewed: 11/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
Disclaimer